Expo Agrofuturo es uno de los escenarios más importantes para el sector agro en Colombia y América Latina, donde los agentes de la cadena productiva encuentran aliados estratégicos, distribuidores y representantes para sus productos y servicios. La cita es del 6 al 8 de septiembre de 2023 en Plaza Mayor Medellín.
Este martes 5 de setiembre, se llevó a cabo el evento de presentación a los medios de la capital de Antioquia, contando con la participación de de Ricardo Jaramillo, CEO fundador de Expo Agrofuturo, Doris Chingate directora de proyectos de Corferias y Mauricio Cañas Zapata, gerente seccional del ICA.
Durante este espacio Ricardo Jaramillo, co-fundador de Expo Agrofuturo, destacó el papel del agro en Colombia y comentó que “para nosotros, Expo Agrofuturo siempre ha sido una plataforma en la que se reúnen todos los actores entorno a los agronegocios y el conocimiento. Más que una feria es un movimiento o una comunidad, en la que creemos que se puede hacer un agro rentable, diferente, basado en la innovación, en el conocimiento y en la sostenibilidad”
La combinación de agro y tecnología es el tema central de Expo Agrofuturo. La feria cuenta con un espacio denominado Agstar, con más de 100 empresas seleccionadas, que busca conectar iniciativas latinoamericanas en temas como Biotecnología, BlockChain, Agtech, Foodtech y AnimalTech con el ecosistema latinoamericano para unir a emprendedores con inversionistas, conocimiento y mercado.
Y es que esta version es una de las más grandes en cuanto a expositores y participación internacional, “Los visitantes de las ferias se han incrementado en un 20 y 30% entre público masivo y especializado. Nosotros resumimos los retos desde el conocimiento; pensamos cómo podemos hacer mejor las cosas, a que mercado llegar, traer capital, las certificaciones que se necesitan y cómo lograr que la gente conozca cómo acceder a ellas”, expresó Doris Chingaté, Jefe de proyecto Expo Agrofuturo de Corferias.
|