fresh menu leftfresh menu right
Amigos del Campo - Agricultura
AGROSAVIA lanza °AHoRa en su versión demo

AGROSAVIA lanza °AHoRa en su versión demo  Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.  Este aplicativo es de uso libre y permite realizar proyecciones del rendimiento del cultivo a partir de datos locales meteorológicos y abióticos, tales como temperatura (°), precipitación-agua (A), para el manejo del cultivo, considerando la emisión de hojas (Ho) y producción de racimos (Ra) “°AHoRa”.  “El aplicativo está en su versión demo y es el resultado de un proyecto financiado por Fontagro en el que decididamente han participado el INIA y la Universidad de Piura de Perú, que fue la que desarrolló el aplicativo, el IDIAF de República Dominicana y asociaciones de productores de banano en estos tres países”, señaló Martha Marina Bolaños Benavides, investigadora Ph.D. del Centro de Investigación Tibaitatá y jefe del departamento de Producción intensiva sostenible de AGROSAVIA.  A su vez, Marlon Yacomelo Hernández, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia, resaltó la alianza que permitió desarrollar este aplicativo. “Son tres países que están en proceso de desarrollo, tres países donde el banano juega un papel fundamental en la economía familiar, y, teniendo en cuenta la importancia de este sistema productivo, nos hemos unido para que las fuerzas sean mayores y podamos presentar esta aplicación”.  Entre tanto, de acuerdo con Bolaños Benavides, una de las ventajas de este aplicativo es que el usuario no tiene que pagar para usarlo. “Para llegar a esta versión demo se tomó la información de estaciones climáticas de las zonas donde el proyecto está siendo desarrollado en estos tres países y desarrollamos una primera versión que fue validada meses atrás. La idea es que productores descarguen esta versión demo en la web de AGROSAVIA y se hagan nuevas validaciones que nos permitan hacer ajustes para hacer el lanzamiento de la versión pro”, agregó.  Finalmente, Estefani Almeyda Almeyda, investigadora Ph.D. de la Universidad de Piura, destacó la importancia de desarrollar aplicativos que ayudan a que haya una agricultura climáticamente inteligente. “Es importante desarrollar este tipo de plataformas porque le damos herramientas al pequeño agricultor para que de manera anticipada pueda tomar decisiones y con eso impactar positivamente su rentabilidad, además de poder minimizar los costos operativos. De esta manera hemos dado el primer paso para luego poder implementar diferentes tipos de tecnologías como inteligencia y desarrollar modelos mucho más complejos”.  Para descargar la aplicación °AHoRa en su versión demo puede hacerlo a través del siguiente link https://ahorappv3colombia.herokuapp.com/  Las validaciones y observaciones sobre esta versión de la aplicación pueden dirigirla a los siguientes correos 
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 var prefix = 'mailto:';
 var suffix = '';
 var attribs = '';
 var path = 'hr' + 'ef' + '=';
 var addy1673 = 'mmbolanos' + '@';
 addy1673 = addy1673 + 'agrosavia' + '.' + 'co';
 document.write( '<a ' + path + '\'' + prefix + addy1673 + suffix + '\'' + attribs + '>' );
 document.write( addy1673 );
 document.write( '<\/a>' );
 //-->
 </script><script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '<span style=\'display: none;\'>' );
 //-->
 </script>Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '</' );
 document.write( 'span>' );
 //-->
 </script> y 
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 var prefix = 'mailto:';
 var suffix = '';
 var attribs = '';
 var path = 'hr' + 'ef' + '=';
 var addy44006 = 'myacomelo' + '@';
 addy44006 = addy44006 + 'agrosavia' + '.' + 'co';
 document.write( '<a ' + path + '\'' + prefix + addy44006 + suffix + '\'' + attribs + '>' );
 document.write( addy44006 );
 document.write( '<\/a>' );
 //-->
 </script><script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '<span style=\'display: none;\'>' );
 //-->
 </script>Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '</' );
 document.write( 'span>' );
 //-->
 </script>Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.

Leer más...
 
Todo listo para la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores

 

Todo listo para la edición 50 del Congreso Nacional de PalmicultoresEl Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad después de dos años de pandemia. La cita es del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander

Leer más...
 
AGROSAVIA entrega 24 toneladas de silo de sorgo y maíz a productores de Atlántico

 

AGROSAVIA entrega 24 toneladas de silo de sorgo y maíz a productores de Atlántico   Con el objetivo de hacer frente a la época de sequía en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregaron 24 toneladas de alimento bovino a 20 productores ganaderos de la asociación Cooprocal del municipio de Campo de la Cruz.

Leer más...
 
AGROSAVIA presenta alternativa para producir hortalizas en zonas de altas temperaturas

 

AGROSAVIA presenta alternativa para producir hortalizas en zonas de altas temperaturasCon el objetivo de transferir conocimiento que contribuya a mejorar la productividad de pequeños productores de hortalizas en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA presentó los resultados parciales obtenidos del proyecto “Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas:  Opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Regional de Tecnologías Agropecuaria – Fontagro.

Leer más...
 
Hoja de ruta, que asegura la sostenibilidad de la caficultura colombiana

 

Hoja de ruta, que asegura la sostenibilidad de la caficultura colombianaEl ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó la firma del CONPES 4052, con el cual se fija la Política para la Sostenibilidad de la Caficultura Colombiana.  El funcionario, resaltó que es un logro gracias al compromiso del presidente Iván Duque Márquez y al trabajo conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la institucionalidad del Estado.

Leer más...
 
Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia

Innovación, sostenibilidad y bienestar para ColombiaBajo el lema “Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia”, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, llevará a cabo entre el 27 de septiembre y 1 de octubre de 2021, la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, por segunda vez de manera virtual.

Leer más...
 
« InicioPrev12345678910PróximoFin »

Página 2 de 36


Potenciado por Joomla!. Designed by: business hosting private label reseller Valid XHTML and CSS.

Find us on Facebook
Follow Us