Politización de los gremios |
Por estos días se conoció que la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) ya no será presidida por el exministro Frank Pearl, luego de haber sido seleccionado por concurso a través de una empresa Caza Talentos, la cual se entiende actuó con transparencia, imparcialidad y buen criterio. Hecho que se registra después de habérsele notificado su nombramiento, mientras la opinión se pregunta sobre qué fue lo sucedido. Una de las versiones se refiere a la presión ejercida supuestamente por el alto gobierno, o siendo más precisos, por la cúpula del partido de gobierno. Ante lo cual, es pertinente acotar que la asociatividad gremial es uno de los instrumentos clave para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social del sector por ella representado, a través de sus programas y la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo de su actividad u oficio. En consecuencia, sus representantes legales deben ser personas con experiencia, bien estructuradas, serias, objetivas, pero además independientes, para garantizar un total equilibrio, sin sumisión política alguna, en razón a la composición plural de sus afiliados y la obligación de llevar la vocería de todos por igual, sin preferencias ni exclusiones. De ahí, que estás organizaciones se les conciba como Autónomas tanto administrativamente como en sus planes de acción, estando llamadas a concertar sí, con las entidades oficiales, pero dentro de una concepción prioritariamente técnica y económica, no con fines partidistas ni mucho menos para asumir banderas de causas ajenas. |
Publicidad - Banners
Internacional
Eventos
Expo Agrofuturo es uno de... Leer más...
Con cerca de 600... Leer más...
Reconocida como una de las... Leer más...
Altas expectativas hay en... Leer más...