El acuerdo celebrado entre el Gobierno Nacional y Fedegán, como “Facilitador”, en la puesta en marcha de la oferta de compra de tres millones de hectáreas por el Estado, con la finalidad de conducir a lograr la dirección de la economía agropecuaria de forma centralizada, controlando la producción de alimentos básicos necesarios que permita garantizar la seguridad alimentaria de la Nación.
Pues bien, el acuerdo trae inmerso el concepto de “Núcleos Productivos”, cómo instrumento esencial para el alcance de los propósitos, busca la mayor concentración de tierras fértiles en áreas determinadas, cercanas o en bloques que conduzca el desarrollo homogéneo de las empresas agrícolas, produciendo economías de escala, tanto en gastos como en producción y transformación, mejorando los márgenes de utilidad del empresario del campo a través de instrumentos asociativos; apalancado en el extencionismo agrícola llevará el bienestar general para quienes llegasen a ser adjudicatarios a través de la titulación de tierra o entrega de la nuda propiedad, arriendo, ajustada a producción de alimentos previamente pactados, atendiendo las recomendaciones de los estudios y mapas de cultivos elaborados por la Upra y el Catastro Multipropósito; apoyados en la dirección centralizada de las políticas de cultivos finalmente se logre sacar a la población rural de la postración socioeconómica acabando con la economía de mera subsistencia y; revierta la diáspora rural/urbana, con esto el campo pase a ser quien genere la seguridad alimentaria de la Nación y real polo de desarrollo socioeconómico.
|
Leer más...
|
El documento fija el marco general del propósito gubernamental de avanzar en un proceso de Reforma Agraria, y da luz verde al interés del gremio ganadero, señalado con frecuencia de ser poseedor de tierras improductivas que ahora, por cuenta de la reforma Tributaria, van a ser objeto de un gravamen más alto en el impuesto de renta.
|
Leer más...
|
Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.
|
Leer más...
|
|
El Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad después de dos años de pandemia. La cita es del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander
|
Leer más...
|
Con el objetivo de hacer frente a la época de sequía en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregaron 24 toneladas de alimento bovino a 20 productores ganaderos de la asociación Cooprocal del municipio de Campo de la Cruz.
|
Leer más...
|
Con el objetivo de transferir conocimiento que contribuya a mejorar la productividad de pequeños productores de hortalizas en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA presentó los resultados parciales obtenidos del proyecto “Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: Opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Regional de Tecnologías Agropecuaria – Fontagro.
|
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 1 de 35 |