Los manglares son la sala cuna de varias especies de alto valor comercial como el róbalo, la mojarra y la piangua, un molusco usado en la cocina ancestral del Pacífico. La extracción artesanal de esta última es la principal actividad económica de cerca de 11.000 familias de la costa del Pacífico colombiano.
|
Leer más...
|
Reconocida como una de las más grandes plataformas en sostenibilidad en Iberoamérica, por su labor en el apoyo y promoción de los mejores proyectos socio-ambientales a nivel mundial, Premios Verdes ahora se establece en Estados Unidos con el propósito de ampliar su movimiento, tener un mayor impacto en los desafíos ambientales del planeta y continuar siendo un motor para promover la inversión, capacitación y desarrollo de iniciativas socioeconómicas y ambientalmente sostenibles,
|
Leer más...
|
Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.
|
Leer más...
|

En el mes de marzo, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, fue de 196.200 toneladas. A pesar de un leve descenso en la producción mensual – 1,7% menos que el mismo mes en 2021 –, la producción del primer trimestre del año alcanza 529.500 de toneladas, con un crecimiento de 12,7% frente a los 469.900 de toneladas del mismo periodo en 2021, reporta la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.
|
Leer más...
|
Con el objetivo de hacer frente a la época de sequía en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregaron 24 toneladas de alimento bovino a 20 productores ganaderos de la asociación Cooprocal del municipio de Campo de la Cruz.
|
Leer más...
|
Por Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Trabajador en Desarrollo Rural y Agropecuario.
En el fragor de la batalla política que se avecina en Colombia es momento de empezar a analizar las propuestas que se lanzan, he escuchado y leído muchos exabruptos que demuestra desconocimiento de la realidad y soluciones del Sector Agropecuario en Colombia, el populismo que alimenta el comunismo buscan la solución rural en la redistribución de la tierra sin tener en cuenta que de fondo se adolece de la falta generalizada de infraestructura productiva, inversión con rentabilidad social y educación con enfoque territorial agropecuario.
|
Leer más...
|
|
El documento fija el marco general del propósito gubernamental de avanzar en un proceso de Reforma Agraria, y da luz verde al interés del gremio ganadero, señalado con frecuencia de ser poseedor de tierras improductivas que ahora, por cuenta de la reforma Tributaria, van a ser objeto de un gravamen más alto en el impuesto de renta.
|
Leer más...
|
Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su primer Torneo Virtual: Ruta por un Agro Sostenible en el marco del Día Mundial de la Agricultura, el cual se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de septiembre, y que tiene como objetivo posicionar el compromiso de Yara con la Sostenibilidad (Personas, Planeta y Prosperidad) y su ambición; Cultivando un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza. Al torneo podrán ingresar a través de la descarga de la aplicación Torneo Yara. https://qrco.de/Torneo-Yara que estará disponible para más de 10 países de Latinoamérica en versiones iOS y Android.
|
Leer más...
|
El Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad después de dos años de pandemia. La cita es del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander
|
Leer más...
|
El Gobierno nacional con el objetivo de apoyar a los pequeños y medianos productores y proveerles liquidez para que sigan produciendo durante este 2022, anunció la puesta en marcha del programa de crédito con tasa de interés subsidiada para el presente año, para lo cual el Ministerio de Agricultura asignó $114.500 millones de pesos, con los cuales se subsidiará las tasas de interés. La meta es fomentar créditos en el campo por 1,26 billones, informó el ministro Rodolfo Zea Navarro, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de los presidentes de Finagro, Adolfo Cáceres y del Banco Agrario, Francisco Mejía.
|
Leer más...
|
En la cuarta edición de “Cocina Gourmet”, que tuvo lugar en la escuela de gastronomía Mariano Moreno de Bogotá, se desarrolló en un ambiente relajado y divertido, atendiendo la agenda de un Press Trip convocado por Fedepalma y Procolombia, para dar a conocer a los invitados las propiedades y beneficios del aceite de palma en la gastronomía.
|
Leer más...
|
Agtrace celebró un convenio con Corteva para la difusión de sus defensivos agrícolas elaborados en base a metabolitos, obtenidos de la fermentación bacteriana. Además de evitar la presencia de residuos químicos, su aplicación no es más costosa.
|
Leer más...
|
El recinto de Corferias fue el escenario para que capitalinos, visitantes y extranjeros disfrutaran de la XXIII versión de Agroexpo. Esta edición contó con más de 100 mil visitantes y se realizó bajo la premisa ‘’entre todos le ponemos el hombro al campo’’. Durante 11 días, profesionales del campo, productores, ganaderos, industrias, instituciones y familias, disfrutaron de diferentes eventos como agenda académica, juzgamientos, zona talks, congresos, foros, remates y actividades en pista. Esta edición presencial contó con cerca de 400 expositores y la representación de empresas procedentes de siete países.
|
Leer más...
|
|