fresh menu leftfresh menu right


Ahora puede escuchar nuetros Podcast


COLOMBIA AGROPECUARIA

 

FORO DE EXPERIENCIAS SOCIEDAD RURAL Y POSPANDEMIA DE AMÉRICA LATINA

 



“Núcleos Territoriales”, Silvopastoreo, Bonos de Carbono.

“Núcleos Territoriales”, Silvopastoreo, Bonos de Carbono.El acuerdo celebrado entre el Gobierno Nacional y Fedegán, como “Facilitador”, en la puesta en marcha de la oferta de compra de tres millones de hectáreas por el Estado,  con la finalidad de conducir a lograr la dirección de la economía agropecuaria de forma centralizada, controlando la producción de alimentos básicos necesarios que permita garantizar la seguridad alimentaria de la Nación.

Pues bien, el acuerdo trae inmerso el concepto de “Núcleos Productivos”, cómo instrumento esencial para el alcance de los propósitos, busca la mayor concentración de tierras fértiles en  áreas determinadas, cercanas  o en bloques que conduzca el desarrollo homogéneo de las empresas agrícolas, produciendo economías de escala, tanto en gastos como en producción y transformación, mejorando los márgenes de utilidad del empresario del campo a través de instrumentos asociativos; apalancado en el extencionismo agrícola llevará el bienestar general para quienes llegasen a ser adjudicatarios a través de la titulación de tierra o entrega  de la nuda propiedad, arriendo, ajustada a producción de alimentos previamente pactados, atendiendo las recomendaciones de los estudios y mapas de cultivos elaborados por la Upra y el Catastro Multipropósito; apoyados en la dirección centralizada de las políticas de cultivos finalmente se logre sacar a la población rural de la postración socioeconómica acabando con la economía de mera subsistencia y; revierta la diáspora rural/urbana, con esto el campo pase a ser quien genere la seguridad alimentaria de la Nación y real polo de desarrollo socioeconómico.

Leer más...
 
Piangueras del Chocó le siguen apostando a la sostenibilidad medioambiental

Piangueras del Chocó le siguen apostando a la sostenibilidad medioambientalLos manglares son la sala cuna de varias especies de alto valor comercial como el róbalo, la mojarra y la piangua, un molusco usado en la cocina ancestral del Pacífico. La extracción artesanal de esta última es la principal actividad económica de cerca de 11.000 familias de la costa del Pacífico colombiano.

Leer más...
 
Premios Verdes abre convocatoria en Colombia para su décima edición

 

Premios Verdes abre convocatoria en Colombia para su décima ediciónReconocida como una de las más grandes plataformas en sostenibilidad en Iberoamérica, por su labor en el apoyo y promoción de los mejores proyectos socio-ambientales a nivel mundial, Premios Verdes ahora se establece en Estados Unidos con el propósito de ampliar su movimiento, tener un mayor impacto en los desafíos ambientales del planeta y continuar siendo un motor para promover la inversión, capacitación y desarrollo de iniciativas socioeconómicas y ambientalmente sostenibles,

Leer más...
 
AGROSAVIA lanza °AHoRa en su versión demo

AGROSAVIA lanza °AHoRa en su versión demo  Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.  Este aplicativo es de uso libre y permite realizar proyecciones del rendimiento del cultivo a partir de datos locales meteorológicos y abióticos, tales como temperatura (°), precipitación-agua (A), para el manejo del cultivo, considerando la emisión de hojas (Ho) y producción de racimos (Ra) “°AHoRa”.  “El aplicativo está en su versión demo y es el resultado de un proyecto financiado por Fontagro en el que decididamente han participado el INIA y la Universidad de Piura de Perú, que fue la que desarrolló el aplicativo, el IDIAF de República Dominicana y asociaciones de productores de banano en estos tres países”, señaló Martha Marina Bolaños Benavides, investigadora Ph.D. del Centro de Investigación Tibaitatá y jefe del departamento de Producción intensiva sostenible de AGROSAVIA.  A su vez, Marlon Yacomelo Hernández, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia, resaltó la alianza que permitió desarrollar este aplicativo. “Son tres países que están en proceso de desarrollo, tres países donde el banano juega un papel fundamental en la economía familiar, y, teniendo en cuenta la importancia de este sistema productivo, nos hemos unido para que las fuerzas sean mayores y podamos presentar esta aplicación”.  Entre tanto, de acuerdo con Bolaños Benavides, una de las ventajas de este aplicativo es que el usuario no tiene que pagar para usarlo. “Para llegar a esta versión demo se tomó la información de estaciones climáticas de las zonas donde el proyecto está siendo desarrollado en estos tres países y desarrollamos una primera versión que fue validada meses atrás. La idea es que productores descarguen esta versión demo en la web de AGROSAVIA y se hagan nuevas validaciones que nos permitan hacer ajustes para hacer el lanzamiento de la versión pro”, agregó.  Finalmente, Estefani Almeyda Almeyda, investigadora Ph.D. de la Universidad de Piura, destacó la importancia de desarrollar aplicativos que ayudan a que haya una agricultura climáticamente inteligente. “Es importante desarrollar este tipo de plataformas porque le damos herramientas al pequeño agricultor para que de manera anticipada pueda tomar decisiones y con eso impactar positivamente su rentabilidad, además de poder minimizar los costos operativos. De esta manera hemos dado el primer paso para luego poder implementar diferentes tipos de tecnologías como inteligencia y desarrollar modelos mucho más complejos”.  Para descargar la aplicación °AHoRa en su versión demo puede hacerlo a través del siguiente link https://ahorappv3colombia.herokuapp.com/  Las validaciones y observaciones sobre esta versión de la aplicación pueden dirigirla a los siguientes correos 
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 var prefix = 'mailto:';
 var suffix = '';
 var attribs = '';
 var path = 'hr' + 'ef' + '=';
 var addy85030 = 'mmbolanos' + '@';
 addy85030 = addy85030 + 'agrosavia' + '.' + 'co';
 document.write( '<a ' + path + '\'' + prefix + addy85030 + suffix + '\'' + attribs + '>' );
 document.write( addy85030 );
 document.write( '<\/a>' );
 //-->
 </script><script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '<span style=\'display: none;\'>' );
 //-->
 </script>Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '</' );
 document.write( 'span>' );
 //-->
 </script> y 
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 var prefix = 'mailto:';
 var suffix = '';
 var attribs = '';
 var path = 'hr' + 'ef' + '=';
 var addy68641 = 'myacomelo' + '@';
 addy68641 = addy68641 + 'agrosavia' + '.' + 'co';
 document.write( '<a ' + path + '\'' + prefix + addy68641 + suffix + '\'' + attribs + '>' );
 document.write( addy68641 );
 document.write( '<\/a>' );
 //-->
 </script><script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '<span style=\'display: none;\'>' );
 //-->
 </script>Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 <script language='JavaScript' type='text/javascript'>
 <!--
 document.write( '</' );
 document.write( 'span>' );
 //-->
 </script>Ante productores, asistentes técnicos, representantes del sector bananero y empresarios, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó el lanzamiento de la versión demo del aplicativo °AHoRa, el cual permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática.

Leer más...
 
Con buen comportamiento continúa la producción de aceite de palma

 

En el mes de marzo, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, fue de 196.200 toneladas. A pesar de un leve descenso en la producción mensual – 1,7% menos que el mismo mes en 2021 –, la producción del primer trimestre del año alcanza 529.500 de toneladas, con un crecimiento de 12,7% frente a los 469.900 de toneladas del mismo periodo en 2021, reporta la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.

Leer más...
 
AGROSAVIA entrega 24 toneladas de silo de sorgo y maíz a productores de Atlántico

 

AGROSAVIA entrega 24 toneladas de silo de sorgo y maíz a productores de Atlántico   Con el objetivo de hacer frente a la época de sequía en la región Caribe, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregaron 24 toneladas de alimento bovino a 20 productores ganaderos de la asociación Cooprocal del municipio de Campo de la Cruz.

Leer más...
 
Rechazo al populismo para el agro

 

Miguel Ángel Lacouture - Columnista Amigos del campoPor Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Trabajador en Desarrollo Rural y Agropecuario.

En el fragor de la batalla política que se avecina en Colombia es momento de empezar a analizar las propuestas que se lanzan, he escuchado y leído muchos exabruptos que demuestra  desconocimiento de la realidad y soluciones del Sector Agropecuario en Colombia, el populismo que alimenta el comunismo buscan la solución rural en la redistribución de la tierra sin tener en cuenta que de fondo se adolece de la falta generalizada de infraestructura productiva, inversión con rentabilidad social y educación con enfoque territorial agropecuario.

Leer más...
 
Congreso reproducción y genética en ganado bovino

 

Aviso Congreso

 
Firma del acuerdo entre Gobierno de Gustavo Petro con el gremio ganadero de Colombia

Finalmente se firmó acuerdo para tierras entre Gobierno de Colombia y FedegánEl documento fija el marco general del propósito gubernamental de avanzar en un proceso de Reforma Agraria, y da luz verde al interés del gremio ganadero, señalado con frecuencia de ser poseedor de tierras improductivas que ahora, por cuenta de la reforma Tributaria, van a ser objeto de un gravamen más alto en el impuesto de renta.

Leer más...
 
Lanzan torneo virtual por la agricultura sostenible

Lanzan torneo virtual por la agricultura sostenible   Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su primer Torneo Virtual: Ruta por un Agro Sostenible en el marco del Día Mundial de la Agricultura, el cual se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de septiembre, y que tiene como objetivo posicionar el compromiso de Yara con la Sostenibilidad (Personas, Planeta y Prosperidad) y su ambición; Cultivando un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza. Al torneo podrán ingresar a través de la descarga de la aplicación Torneo Yara. https://qrco.de/Torneo-Yara que estará disponible para más de 10 países de Latinoamérica en versiones iOS y Android.  Todas las personas que hacen parte de la cadena de producción de alimentos, como los productores, asesores, distribuidores, pero también estudiantes, gremios, gobierno y medios de comunicación podrán interactuar a lo largo de cuatro islas llamadas: Personas, Planeta, Prosperidad y un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza (nombradas así por las 5P de la sostenibilidad dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), se podrá conocer el aporte y el propósito de cada uno de estos pilares en la sostenibilidad y cuidado de la agricultura. Así mismo, se podrá interactuar e intercambiar experiencias y prácticas entre distintos países y, a su vez, conocer casos de éxito.   Yara otorgará un total de $3.900 USD en premios que serán distribuidos en los primeros 3 lugares de cada categoría: Equipo e Individual. Los ganadores serán aquellos que sumen la mayor cantidad de puntos a través de los retos de cada una de las islas y resuelvan las trivias sobre agricultura y sostenibilidad. “Al completar los retos de las 4 islas, las personas recibirán un reconocimiento que los acredita como un experto en el tema, además de sumar puntos para su equipo y aumentar la posición del ranking. Ruta por el agro sostenible es un espacio para que todo América Latina interactúe y aprenda sobre las buenas prácticas del agro y así entre todos Cultivemos un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza” comentó Andrés Useche, director Comercial Región Andina de la compañía.Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su primer Torneo Virtual: Ruta por un Agro Sostenible en el marco del Día Mundial de la Agricultura, el cual se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de septiembre, y que tiene como objetivo posicionar el compromiso de Yara con la Sostenibilidad (Personas, Planeta y Prosperidad) y su ambición; Cultivando un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza. Al torneo podrán ingresar a través de la descarga de la aplicación Torneo Yara. https://qrco.de/Torneo-Yara que estará disponible para más de 10 países de Latinoamérica en versiones iOS y Android.

Leer más...
 
Todo listo para la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores

 

Todo listo para la edición 50 del Congreso Nacional de PalmicultoresEl Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad después de dos años de pandemia. La cita es del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander

Leer más...
 
Gobierno pone en marcha plan de financiamiento para incentivar producción agropecuaria

 

Gobierno pone en marcha plan de financiamiento para incentivar producción agropecuariaEl Gobierno nacional con el objetivo de apoyar a los pequeños y medianos productores y proveerles liquidez para que sigan produciendo durante este 2022, anunció la puesta en marcha del programa de crédito con tasa de interés subsidiada para el presente año, para lo cual el Ministerio de Agricultura asignó $114.500 millones de pesos, con los cuales se subsidiará las tasas de interés.  La meta es fomentar créditos en el campo por 1,26 billones, informó el ministro Rodolfo Zea Navarro, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de los presidentes de Finagro, Adolfo Cáceres y del Banco Agrario, Francisco Mejía.

Leer más...
 
Aceite de palma 100% colombiano y la Cocina Gourmet internacional

 

aceite de palma 100% colombiano y la Cocina Gourmet internacional   En la cuarta edición de “Cocina Gourmet”, que tuvo lugar en la escuela de gastronomía Mariano Moreno de Bogotá, se desarrolló en un ambiente relajado y divertido, atendiendo la agenda de un Press Trip convocado por Fedepalma y Procolombia, para dar a conocer a los invitados las propiedades y beneficios del aceite de palma en la gastronomía.

Leer más...
 
Remarcan el uso de insecticidas biológicos por su eficiencia, el menor impacto ambiental y más salubridad

Remarcan el uso de insecticidas biológicos por su eficiencia, el menor impacto ambiental y más salubridadAgtrace celebró un convenio con Corteva para la difusión de sus defensivos agrícolas elaborados en base a metabolitos, obtenidos de la fermentación bacteriana. Además de evitar la presencia de residuos químicos, su aplicación no es más costosa.

Leer más...
 
Agroexpo le cumplió al campo colombiano

 

Agroexpo le cumplió al campo colombianoEl recinto de Corferias fue el escenario para que capitalinos, visitantes y extranjeros disfrutaran de la XXIII versión de Agroexpo. Esta edición contó con más de 100 mil visitantes y se realizó bajo la premisa ‘’entre todos le ponemos el hombro al campo’’. Durante 11 días, profesionales del campo, productores, ganaderos, industrias, instituciones y familias, disfrutaron de diferentes eventos como agenda académica, juzgamientos, zona talks, congresos, foros, remates y actividades en pista. Esta edición presencial contó con cerca de 400 expositores y la representación de empresas procedentes de siete países.

Leer más...
 


Potenciado por Joomla!. Designed by: business hosting private label reseller Valid XHTML and CSS.

Find us on Facebook
Follow Us